Desarrollo de realidad aumentada para Samsung España.

Es cierto que nuestro sector, a veces, puede resultar ligeramente endogámico: te encuentras casi siempre a la misma gente, reunida en torno a las mismas fechas del año de forma regular, hablando de «su libro» en los mismos eventos. Eso no es necesariamente malo. De hecho se suelen generar muchas sinergias interesantes en la mayoría de ocasiones, a pesar de que todos podemos responder a la pregunta Y tú ¿De quién eres? Estos eventos son, en gran parte, para favorecer el networking a posteriori. Por eso a veces te llevas sorpresas agradables y muchas casualidades son las causantes de que se inicien proyectos cerrados con éxito.

Es lo que sucedió con Samsung España. Nuestro Chief Digital Officer, Félix Velasco, era docente de una asignatura sobre tecnología mobile en un Máster que se impartía en el Digital Innovation Center (DIC) en Madrid. Allí se encontraba como alumna la Head of Digital Business de Samsung España. A raíz de la temática de la asignatura y en una charla informal entre clases, compartió el momento que se vivía en su compañía y Wembley Studios se ofreció para colaborar y ayudarles a crecer aún más. Algo que logramos, obviamente.

Innovando con la realidad aumentada en la tecnología doméstica.

Por aquel entonces la división de gran pulgada de Samsung España estaba buscando potenciar sus cifras de penetración. Tenía perfectamente definidas a las buyer persona y su situación de privilegio en el mercado les permitía ser ambiciosos. Hace cinco años no existían tantos competidores como en la actualidad, pero en los hogares españoles aún había reticencias a la hora de instalar una pantalla de grandes dimensiones. ¿Por qué? Visto con la perspectiva que da el tiempo las dudas eran perfectamente razonables: el usuario final no tenía muy claro si en su espacio doméstico encajaba «algo tan grande».

Nuestra misión era proporcionar al potencial comprador una perspectiva real de la dimensión del dispositivo, con sus medidas reales y las medidas reales del espacio disponible. De ese modo, antes de la adquisición de la pantalla, el usuario sabría perfectamente dónde y cómo colocar su nueva Samsung, así como si sería necesaria una redistribución de su espacio para disfrutar de las imágenes en alta definición a una distancia segura y saludable.

La solución propuesta fue precisamente una aplicación mobile de realidad aumentada que cumpliese exactamente esta función y, además, enlazara con la e-shop de Samsung, por si el usuario necesitaba encontrar un modelo más ajustado a su situación espacial concreta.

Retos técnicos del proyecto de Samsung España.

La preocupación principal era que el modelo 3D plasmase las medidas exactas de la «vida real» del dispositivo elegido. En caso contrario la solución resultaría totalmente contraproducente. Se optó por utilizar un marcador físico —similar a un código QR— que se colocaba en el espacio destinado a la pantalla. Al apuntar con la cámara del smartphone a este marcador, que tenía unas dimensiones determinadas, se podía hacer un cálculo totalmente exacto del tamaño del modelo en cuestión, proyectando una recreación tridimensional del aparato, con la referencia del marcador en el centro del mismo.

Una vez establecidas posición y dimensión de pantalla, la tecnología de realidad aumentada permitía moverse por el espacio con libertad para comprobar distancias, compatibilidad con las dimensiones de mobiliario existente, distancia recomendada de visionado, etc. Las medidas del modelo 3D eran totalmente fieles a las del modelo físico.

En ningún caso podemos atribuirnos el éxito de implantación de pantallas de gran pulgada en los hogares españoles. Pero, al menos en el caso de Samsung España, dotó a sus usuarios de las herramientas precisas para disponer de una dimensión real —en todos los sentidos del término— antes de realizar una inversión en pantallas planas. Además, fieles a nuestro deseo de innovar y liderar, se trató de una de las primeras soluciones de estas características implementadas en el país. En aquel momento sólo existía algo parecido en los servicios previos a la venta de los suecos de IKEA.

Así ayudamos a otras organizaciones

Casos de éxito:

Hemos contribuido a la solución de problemas de digitalización en muchos escenarios distintos. Conoce cuáles han sido nuestros desarrollos, los problemas que las empresas tenían, cuál ha sido nuestra reacción y cómo nuestro equipo ha logrado los objetivos. Puedes inspirarte en ellos o comprobar cómo nuestra gente genera auténtico impacto.

Una newsletter con lo que tienes que saber sobre Liderazgo en Tecnología.

Para liderar en tecnología y mejorar en tu negocio necesitas estar informado. En nuestra newsletter encontrarás contenido de valor e información relevante sobre inteligencia artificial, Producto digital o Cloud y los avances tecnológicos que te darán la ventaja competitiva que buscas. No te quedes a oscuras.